Astrónomo holandés (Utrecht 1868-1936).
Fue profesor de la Universidad de Utrecht. En 1901 formó parte de una expedición que fue a Karang Sagú (Sumatra) para estudiar el eclipse solar. Su trabajo se centró en la observación de estrellas variables, investigación que publicó en diversos documentos entre 1917 y 1936. Propuso un sistema para nombrar estrellas variables (V1, V2, etc) que no triunfó ya que se impuso el de doble letra; pero al llegar a QZ se han seguido numerando con el sistema propuesto por Nijland.
Nijland.
1. n. p. Astron. Cráter de impacto bastante aislado que se encuentra en la cara de la Luna que no podemos ver desde la Tierra. El cráter más cercano está hacia el noreste, a unos 100 km, y es el de Kurchatov. Sus coordenadas son 33’0º N y 134’1º E, con un diámetro de 35 km. Cuenta con dos satélites, A y V, de 26 y 35 km de diámetro respectivamente. VER
Fue profesor de la Universidad de Utrecht. En 1901 formó parte de una expedición que fue a Karang Sagú (Sumatra) para estudiar el eclipse solar. Su trabajo se centró en la observación de estrellas variables, investigación que publicó en diversos documentos entre 1917 y 1936. Propuso un sistema para nombrar estrellas variables (V1, V2, etc) que no triunfó ya que se impuso el de doble letra; pero al llegar a QZ se han seguido numerando con el sistema propuesto por Nijland.
Nijland.
1. n. p. Astron. Cráter de impacto bastante aislado que se encuentra en la cara de la Luna que no podemos ver desde la Tierra. El cráter más cercano está hacia el noreste, a unos 100 km, y es el de Kurchatov. Sus coordenadas son 33’0º N y 134’1º E, con un diámetro de 35 km. Cuenta con dos satélites, A y V, de 26 y 35 km de diámetro respectivamente. VER
No hay comentarios:
Publicar un comentario