Político y orador romano de la segunda mitad del siglo II a. C. En latín, Gaius Sulpicius Gallus.
Según Cicerón era un buen y elegante orador y un gran estudioso. Dirigió la segunda legión contra Perseo de Macedonia en la batalla de Pidna. Predijo un eclipse de luna la noche anterior a la batalla (166 a. C.). Ese mismo año, a su victorioso regreso, fue nombrado cónsul y sometió a los ligures. Dos años después fue embajador en Grecia y Asia. Sus últimos años de vidad los dedicó a la astronomía. Murió en el 149 a. C.
Según Cicerón era un buen y elegante orador y un gran estudioso. Dirigió la segunda legión contra Perseo de Macedonia en la batalla de Pidna. Predijo un eclipse de luna la noche anterior a la batalla (166 a. C.). Ese mismo año, a su victorioso regreso, fue nombrado cónsul y sometió a los ligures. Dos años después fue embajador en Grecia y Asia. Sus últimos años de vidad los dedicó a la astronomía. Murió en el 149 a. C.
Sulpicio Galo.
1. n. p. Astron. Cráter que se encuentra cerca de la orilla suroeste del Mare Serenitatis (Mar de la Serenidad). Al noroeste hay un canal que se denomina rima Sulpicio Galo que se extiende durante 90 km. Sus coordenadas son 19’6º N y 11’6º E, con un diámetro de 12’2 km y una profundidad de 2.160 m. Posee cinco cráteres-satélite con diámetros comprendidos entre los 4 km del A y los 7 del B. VER
No hay comentarios:
Publicar un comentario