Se educó en el colegio jesuita de Sainte Anne d’Auray, y entró como novicio en la orden en 1822. Estudió teología en Montrouge, y también matemáticas y física. Al estallar la Revolución de 1830, se marchó a Brieg (Suiza) con otros compañeros, y allí estudió varios idiomas, hebreo y árabe entre ellos. De vuelta en Francia, en 1836 era profesor de matemáticas en el Colegio de Santa Genoveba de París. Se confesaba aluno de Cauchy. Escribió numerosas obras y artículos además de traducir libros de ciencia. Fue considerado un erudito en su época.
Abandonó la orden en 1843 y realizó una gira por Europa. Fundó revistas como “Cosmos” (1852) y “Les Mondes” (1862). En 1873 fue nombrado canónigo del cabildo de Saint-Denis.
Moigno.
1. n. p. Astron. Cráter situado en la parte norte de la cara visible de la Luna, al oeste del cráter de Arnold y al sureste del de Neison. Sus coordenadas son 66’4º N y 28’9º E, con un diámetro de 37 km y una profundidad de 760 m. Cuenta con cuatro satélites llamados A, B, C y D, de 16, 26, 9 y 23 km de diámetro respectivamente. VER
Abandonó la orden en 1843 y realizó una gira por Europa. Fundó revistas como “Cosmos” (1852) y “Les Mondes” (1862). En 1873 fue nombrado canónigo del cabildo de Saint-Denis.
Moigno.
1. n. p. Astron. Cráter situado en la parte norte de la cara visible de la Luna, al oeste del cráter de Arnold y al sureste del de Neison. Sus coordenadas son 66’4º N y 28’9º E, con un diámetro de 37 km y una profundidad de 760 m. Cuenta con cuatro satélites llamados A, B, C y D, de 16, 26, 9 y 23 km de diámetro respectivamente. VER
No hay comentarios:
Publicar un comentario