Translate

Orfeo

Poeta y músico en la mitología griega, hijo de la musa Calíope y de Apolo (o de Eagro, rey de Tracia), dios de la música.
Recibió la lira de Apolo y llegó a ser un
músico tan excelente que no tuvo rival entre los mortales. Cuando Orfeo tocaba y cantaba, conmovía a todas las cosas, tanto animadas como inanimadas. Su música encantaba a los árboles y las rocas, amansaba las fieras y hasta los ríos cambiaban su curso para seguirlo.
Orfeo es más conocido por su desafortunado matrimonio con la adorable ninfa
Eurídice. Poco después de la boda, la novia sufrió la picadura de una víbora y murió. Abrumado por el dolor, Orfeo decidió ir al mundo subterráneo para buscarla y llevarla otra vez al mundo de los vivos, algo que nadie había hecho hasta entonces. Hades, el soberano del reino subterráneo, quedó tan conmovido por su música que le devolvió a Eurídice, con la condición de que él no volviera la cabeza hacia atrás mientras regresaban al mundo de los vivos. Orfeo no pudo dominar su ansiedad, y cuando alcanzó la luz del día giró la cabeza, por lo que Eurídice se desvaneció. Desesperado, Orfeo renunció a la compañía humana y vagó por el desierto, tocando su música para las rocas, los árboles y los ríos. Finalmente, un violento grupo de mujeres tracias, seguidoras del dios Dioniso, se encontraron con el delicado músico y lo mataron. Cuando ellas arrojaron su cabeza cortada al río Hebro, ésta continuó llamando a Eurídice y llegó finalmente a la costa de Lesbos, donde las musas lo sepultaron. Después de su muerte, la lira de Orfeo se transformó en la constelación Lira. La ilustración, un mosaico romano que representa a Orfeo.


orfeíta. 
1. f. Miner. Fosfato y sulfato de plomo y aluminio, trigonal.

Orfeo.
1. n. p. Astron. Astron. Asteroide número 3.361 cercano a la Tierra potencialmente peligroso y perteneciente al grupo Apolo. Fue descubierto el 24 de abril de 1982 por el astrónomo chileno Carlos Torres (1929-2011) desde la Estación Astronómica de Cerro El Roble (Chile). Su periodo orbital es de 1'33 años, el de rotación de 3’532 horas y tiene un diámetro medio de 0’3 km.

orfeón.
1. m. Agrupaciones de cantantes en coro, sin instrumentos que los acompañen.

órfico, ca.
1. adj. Perteneciente o relativo a Orfeo, poeta y músico griego mítico.
2. adj. Perteneciente o relativo al orfismo. 

orfismo.
1. m. Religión de misterios de la antigua Grecia, cuya fundación se atribuía a Orfeo, poeta y músico griego mítico, y que se caracterizaba principalmente por la creencia en la vida de ultratumba y en la metempsícosis.
    El orfismo profesaba la divinidad del alma y la impureza del cuerpo; concebía la muerte como una liberación y creía en transmigraciones sucesivas. Tendía a cierto monoteísmo, afirmando la primacía de Zeus. Los adeptos se agrupaban en tiasas, que fueron muy numerosas desde el siglo VI al siglo IV a. C. Los iniciados (mystos) se abstenían, en general, de la carne, vestían de blanco y aprendían las fórmulas que habrían de permitirles orientarse en los infiernos.
2. m. Art. Nombre dado por Guillaume Apollinaire en 1913 a la tendencia según la cual las formas y los colores poseen por sí mismos una especie de poder expresivo independiente de toda referencia a las formas y a los colores de la realidad. Su mayor representante fue Robert Delaunay.

Orphium. 
1. f. Bot. Género de plantas subarbustivas perteneciente a la familia Gentianáceas que comprende tres especies y endémico de Sudáfrica. VER

No hay comentarios:

Publicar un comentario