Translate

Klebs (Theodore Albrecht Edwin)

Físico y bacteriólogo alemán (Königsberg 1834 – Berna 1913).
Completó sus estudios sobre bacteriología en las universidades alemanas de Würzburgo, Jena y Berlín. Finalizados los mismos, en el año 1859, logró un puesto de auxiliar en el Laboratorio de Fisiología de Königsberg. Dos años más tarde, como consecuencia de su destacada labor científica, entró a formar parte del grupo de investigadores auxiliares del eminente Rudolf Virchow en el Instituto Patológico de la Universidad de Berlín, donde trabajó entre los años 1861 y 1866. A continuación, ese mismo año, se incorporó a la Universidad de Berna para impartir lecciones de anatomía patológica, labor que desempeñó hasta 1872. Durante la Guerra Franco-prusiana dirigió el hospital de tuberculosos de la capital suiza; de allí pasó a la Universidad de Würzburgo y, en 1873, a la de Praga, en la que desarrolló su actividad docente hasta 1882, cuando se le ofreció una cátedra en la Universidad de Zúrich. En dicho cargo se mantuvo hasta el año 1895, fecha en la que emigró temporalmente a Estados Unidos para enseñar Patología en el Rush Medical College de Chicago. No muy contento de los frutos en EEUU, regresó a Europa.
   Es principalmente conocido por su trabajo e investigaciones sobre enfermedades infecciosas: estudió los bacilos causantes de la fiebre tifoidea, el carbunco (ántrax), las infecciones traumáticas, los protozoos del paludismo, la malaria, la pancreatitis hemorrágica y el gigantismo. Otra de sus importantes contribuciones a la ciencia fue el método de estudio con cortes de tejidos embebidos en parafina, que junto con la técnica de coloración con hematoxilina y eosina (Bohnr, 1865) y el uso del primer micrótomo de congelación (1871) constituyen los más relevantes progresos en anatomía patológica dentro de la segunda mitad del siglo XIX. Junto a Friedrich Löffler, aisló el bacilo de la difteria en 1884. En 1895 enseñó en Chicago, pero volvió pronto a Europa. Murió de tuberculosis. El género bacteriano Klebsiella fue llamado así en su honor.


    bacilo de Klebs-Löffler.  m. Bacilo Löffler, o Corynebacterium difteriae, agente causal de la difteriaProduce una toxina que es distribuida a través de todo el cuerpo, con capacidad para dañar diversos órganos y sentidos (garganta, piel, corazón, sistema nervioso central y riñones. El período de incubación) es de 2 a 5 días, y los niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 son los que más riesgo tienen de contagiarse. VER 

Klebsiella.
1. m. Género de bacterias inmóviles, Gram-negativas, anaerobias facultativas y con una prominente cápsula de polisacáridos. Es un frecuente patógeno humano, los organismos bacteriales del género Klebsiella pueden liderar un amplio rango de estados infecciosos, notablemente neumonía. Entre ellos destacamos:
   Klebsiella pneumoniae (infecciones del tracto urinario, septicemia, e infecciones de tejidos blandos); Klebsiella ozaenae (rinitis atrófica); y Klebsiella rhinoscleromatis (infecciones en vías respiratorias, causando rhinoescleroma o escleroma). Las especies del género Klebsiella son fijadoras de nitrógeno y son ubicuas en la naturaleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario