Linton (Andrew), coleccionista de plantas en el este de África (-1951). Trabajó como director de agricultura en las granjas del gobierno en Nairobi y Naivasha en el Protectorado de África Oriental en 1900. También escribió e investigó sobre medicina veterinaria.
Linton (William James), grabador nacido en Inglaterra (Londres 1812 – Hamdem, Connecticut, 1897) y nacionalizado estadounidense. Fue además botánico aficionado, pintor de paisajes, reformador político y autor de novelas y poemas.

Creció en Stratford y se educó en la Escuela Chigwell Grammar. Con 16 años era aprendiz de grabador en madera y adquirió prestigio en el oficio y trabajó para varias empresas. Se involucró con los problemas políticos y sociales europeos de la época, participando activamente en la propaganda republicana y fracasando repetidas veces.
En 1867, presionado por dificultades financieras, se decidió a probar fortuna en EE. UU., se separó de su segunda esposa y se instaló en Appledore, Hamdem, (Connecticut) montando una imprenta de diarios. Entre sus obras citamos Conejos prácticos sobre el grabado en madera (1879) y Memorias (1895).
Lintonia.
1. f. Bot. Género de plantas herbáceas perteneciente a la familia Poáceas y que es originario de África tropical. Comprende dos especies: Lintonia brizoides y Lintonia nutans. Fue publicado en 1911 por el botánico austriaco Otto Stapf y nombrado como homenaje a Andrew Linton o a William James Linton, según fuentes distintas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario