m. Consiste en lo contrario del de Estocolmo: los afectados son los secuestradores, que empiezan a empatizar, a entender a los rehenes, volviéndose más compasivos. El origen del nombre surgió a partir de la toma de rehenes en la embajada japonesa de Lima (Perú) en 1996, donde 14 miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru tomaron a cientos de rehenes durante varios días, entre ellos políticos, diplomáticos y militares; con el paso del tiempo los secuestradores fueron siendo liberados. ORIGEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario