Radiotelescopio de 25 m de diámetro que se haya en la ciudad del mismo nombre, en los Países Bajos. En el momento de la finalización era el radiotelescopio más grande del mundo, pero fue superado en 1957 por el telescopio Lovell de 76 m. Apoyó las investigaciones de la emisión de 21 cm de hidrógeno en nuestra galaxia. Sus principales contribuciones incluyen los descubrimientos del brazo de 3 kpc y el fenómeno de la nube de alta velocidad, así como los estudios del centro galáctico.
Dwingeloo.
1. n. p. Astron. Asteroide número 9.497 perteneciente al cinturón principal que orbita alrededor del Sol entre Marte y Júpiter. Fue descubierto el 29 de septiembre de 1973 por el equipo de astrónomos formado por el matrimonio neerlandés Cornelis Johannes van Houten (1920-2002), su esposa Ingrid van Houten-Groeneveld (1921-2015) y Tom Gehrels (1925-2011), nacionalizado estadounidense, desde Leiden (Países Bajos) y el Observatorio de Monte Palomar, al norte de San Diego, en California (Estados Unidos). Su periodo orbital es de 5’056 años.
Dwingeloo 1.
1. n. p. Astron. Galaxia espiral barrada que está a unos 10 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Casiopea. Fue descubierta en 1994 por el telescopio que le da nombre y pertenece al Grupo Maffei 1. Más del 99% de su luz visible es absorbida por el polvo de la Vía Láctea. VER
Dwingeloo 2.
1. n. p. Astron. Pequeña galaxia irregular, satélite de la Dwingeloo 1. Fue descubierta en 1994. Se encuentra cerca del plano de la Vía Láctea y su observación se ve dificultada por el polvo y las estrellas del plano ecuatorial de nuestra galaxia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario