Dios de la India, resultado de la antropomorfización del brahman, sustantivo neutro que significa lo absoluto. Brama, concebido como creador, fue asociado a Visnú, conservador, y a Siva, destructor del mundo. Se le representa con cuatro cabezas y cuatro brazos que sostienen sus atributos: el jarro de agua, el rosario y las cucharas rituales. Su montura es el pájaro sagrado (hamsa). La tradición búdica le hace asistir, junto con el dios Indra, al nacimiento de Buda.
brahma.
1. f. Zootecn. Raza de gallinas originarias de la India, cuyo nombre proviene del río Brahmaputra. Se conocen dos variedades, una de plumaje blanco y otra de plumaje negro con manchas blancas. Se emplean en la obtención de otras numerosas razas. VER
brahmán.
1. m. Según la religión brahmánica, el principio de todo ser. Es la palabra ritual del vedismo, y se vino a convertir en la ciencia sagrada de los Brahmana y de los Upanisad. En la época del brahmanismo aparece como lo absoluto, principio de todas las cosas, y constituye el punto central de la especulación religiosa de los Upanisad; según éstos, se da una perfecta encarnación entre universo y alma individual, y sobre esta identidad edifican toda su metafísica.
2. m. Miembro de la primera de las cuatro castas tradicionales de la India.
Es, por su nacimiento, una persona sagrada, la única que está cualificada para aplicar el Veda a los sacrificios y para comentarlo y enseñar la tradición. Al sacrificio de la mañana le asiste su esposa o brahmina. Todo sacerdote indio es brahmán, pero muchos de ellos se ocupan en trabajos profanos. Su señal distintiva es un cordón sagrado que reciben en el momento de su iniciación.
3. f. Raza de ganado tiene su origen en el ganado cebú llevado originariamente a los Estados Unidos de América proveniente de la India. Se ha cruzado extensivamente con el Bos taurus, el ganado europeo. Ambos son miembros de la familia de los bóvidos. Se caracteriza por una joroba en su lomo y por sus orejas blandas largas. Los colores más comunes son el blanco, el gris y el rojo. Es muy resistente a enfermedades y puede alimentarse de pastos inadecuados. VER
Brahmana.
1. f. Repertorios de observaciones teóricas que constituyen un comentario a cada uno de los cuatro Veda. Fueron redactados en el norte de la India, y su antigüedad se remonta probablemente a los siglos X al VII a. C. Han sido a su vez objeto de comentarios a lo largo de la Edad Media.
brahmánico, ca.
1. adj. Perteneciente o relativo a los brahmanes o al brahmanismo.
2. m. Adepto al brahmanismo.
brahmanismo.
1. m. Religión de la India, que reconoce y adora a Brahma como a dios supremo.Es la religión propia de la India, o sea, de toda la región ocupada por los arios; las demás religiones surgidas en la India (budismo, jainismo) aparecen como reformas o reacciones, pero respetan lo sustancial del brahmanismo. Sus divinidades son innumerables, pero las más importantes forman un pequeño grupo en torno al cual giran las demás como satélites. Los dioses (deva) están jerarquizados ocupando tres el lugar preeminente: Brahma, Visnú y Siva. El comportamiento de los dioses es semejante al de los hombres; están también sujetos a la transmigración y morirán cuando desaparezca el mundo actual.
Brahmaputra.
1. n. p. Geogr. Río del sur del Tibet y de la India. Con casi tres mil km de longitud, nace en el glaciar Kubigangridel, en el Himalaya septentrional y es uno de los más caudalosos del mundo. Desemboca en el golfo de Bengala, en Bangladesh, formando parte del delta del Ganges, el mayor delta del mundo. VER
brahmín.
1. m. brahmán.
brahmina.
1. f. Esposa del brahmán. Le asiste en el sacrificio de la mañana.
brahma.
1. f. Zootecn. Raza de gallinas originarias de la India, cuyo nombre proviene del río Brahmaputra. Se conocen dos variedades, una de plumaje blanco y otra de plumaje negro con manchas blancas. Se emplean en la obtención de otras numerosas razas. VER
brahmán.
1. m. Según la religión brahmánica, el principio de todo ser. Es la palabra ritual del vedismo, y se vino a convertir en la ciencia sagrada de los Brahmana y de los Upanisad. En la época del brahmanismo aparece como lo absoluto, principio de todas las cosas, y constituye el punto central de la especulación religiosa de los Upanisad; según éstos, se da una perfecta encarnación entre universo y alma individual, y sobre esta identidad edifican toda su metafísica.
2. m. Miembro de la primera de las cuatro castas tradicionales de la India.
Es, por su nacimiento, una persona sagrada, la única que está cualificada para aplicar el Veda a los sacrificios y para comentarlo y enseñar la tradición. Al sacrificio de la mañana le asiste su esposa o brahmina. Todo sacerdote indio es brahmán, pero muchos de ellos se ocupan en trabajos profanos. Su señal distintiva es un cordón sagrado que reciben en el momento de su iniciación.
3. f. Raza de ganado tiene su origen en el ganado cebú llevado originariamente a los Estados Unidos de América proveniente de la India. Se ha cruzado extensivamente con el Bos taurus, el ganado europeo. Ambos son miembros de la familia de los bóvidos. Se caracteriza por una joroba en su lomo y por sus orejas blandas largas. Los colores más comunes son el blanco, el gris y el rojo. Es muy resistente a enfermedades y puede alimentarse de pastos inadecuados. VER
Brahmana.
1. f. Repertorios de observaciones teóricas que constituyen un comentario a cada uno de los cuatro Veda. Fueron redactados en el norte de la India, y su antigüedad se remonta probablemente a los siglos X al VII a. C. Han sido a su vez objeto de comentarios a lo largo de la Edad Media.
brahmánico, ca.
1. adj. Perteneciente o relativo a los brahmanes o al brahmanismo.
2. m. Adepto al brahmanismo.
brahmanismo.
1. m. Religión de la India, que reconoce y adora a Brahma como a dios supremo.Es la religión propia de la India, o sea, de toda la región ocupada por los arios; las demás religiones surgidas en la India (budismo, jainismo) aparecen como reformas o reacciones, pero respetan lo sustancial del brahmanismo. Sus divinidades son innumerables, pero las más importantes forman un pequeño grupo en torno al cual giran las demás como satélites. Los dioses (deva) están jerarquizados ocupando tres el lugar preeminente: Brahma, Visnú y Siva. El comportamiento de los dioses es semejante al de los hombres; están también sujetos a la transmigración y morirán cuando desaparezca el mundo actual.
Brahmaputra.
1. n. p. Geogr. Río del sur del Tibet y de la India. Con casi tres mil km de longitud, nace en el glaciar Kubigangridel, en el Himalaya septentrional y es uno de los más caudalosos del mundo. Desemboca en el golfo de Bengala, en Bangladesh, formando parte del delta del Ganges, el mayor delta del mundo. VER
brahmín.
1. m. brahmán.
brahmina.
1. f. Esposa del brahmán. Le asiste en el sacrificio de la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario