Químico y farmacéutico alemán (Coblenza 1806 – Bonn 1879).
Fue un niño de salud delicada por lo que se educó prácticamente en el laboratorio de su padre. A los 21 años comenzó los estudios de farmacia en la universidad de Heidelberg, y se cambió a la de Berlín por el cólera. Su padre murió en 1840 y heredó la farmacia. Ejerció de farmacéutico hasta que, en 1857, se convirtió en profesor de farmacia y toxicología en Bonn.
Se le conoce sobre todo por la invención de diversos aparatos químicos y por la vulgarización del análisis volumétrico, del que se le considera padre. También estudió los procesos de vinificación.
balanza de Mohr-Westphal. f. Balanza de brazos desiguales que se utiliza para la determinación de densidades de líquidos. VER
Fue un niño de salud delicada por lo que se educó prácticamente en el laboratorio de su padre. A los 21 años comenzó los estudios de farmacia en la universidad de Heidelberg, y se cambió a la de Berlín por el cólera. Su padre murió en 1840 y heredó la farmacia. Ejerció de farmacéutico hasta que, en 1857, se convirtió en profesor de farmacia y toxicología en Bonn.
Se le conoce sobre todo por la invención de diversos aparatos químicos y por la vulgarización del análisis volumétrico, del que se le considera padre. También estudió los procesos de vinificación.
balanza de Mohr-Westphal. f. Balanza de brazos desiguales que se utiliza para la determinación de densidades de líquidos. VER
bureta de Mohr. f. Bureta en la que la llave ha sido sustituida por un tubo de goma con una bola de vidrio en su interior, que actúa como una válvula. VER
pipeta de Mohr. f. Pipeta en la quese pueden medir distintos volúmenes de líquido, ya que lleva una escala graduada. VER
sal de Mohr. f. Sulfato ferroamónico, FeSO4(NH4)2SO4. 6H2O, soluble en agua e inoxidable por el aire, utilizado en química analítica para la dosificación de los oxidantes.
mohrita.
1. f. Miner. Mineral de fórmula (NH4)2Fe (SO4)2 • 6(H2O) que cristaliza en el sistema monoclínico. Es de color verde claro, densidad media 1’83, transparente, de brillo vítreo y dureza 2 a 2’5 en la escala de Mohs. Se descubrió en 1964. VER
pipeta de Mohr. f. Pipeta en la quese pueden medir distintos volúmenes de líquido, ya que lleva una escala graduada. VER
sal de Mohr. f. Sulfato ferroamónico, FeSO4(NH4)2SO4. 6H2O, soluble en agua e inoxidable por el aire, utilizado en química analítica para la dosificación de los oxidantes.
mohrita.
1. f. Miner. Mineral de fórmula (NH4)2Fe (SO4)2 • 6(H2O) que cristaliza en el sistema monoclínico. Es de color verde claro, densidad media 1’83, transparente, de brillo vítreo y dureza 2 a 2’5 en la escala de Mohs. Se descubrió en 1964. VER
No hay comentarios:
Publicar un comentario