Diácono que, según San Juan, propugnó una doctrina herética en Asia Menor en el siglo I. Era uno de los siete diáconos nombrados por la iglesia de Jerusalén parasupervisar la distribución de alimentos y bienes comunes.
nicolaísmo.
1. m. Doctrina de los nicolaístas.
2. m. Prácticas de los que, en los siglos X y XI, rechazaban el celibato eclesiástico.
nicolaíta.
1. m. y f. Miembro de una secta herética del siglo I. La opinión occidental (San Ireneo) le atribuye prácticas inmorales y pretensiones teológicas próximas al gnosticismo. La opinión oriental (Clemente de Alejandría) ve en los nicolaítas sectarios que aconsejan la comunidad de las mujeres. Los Padres dieron el nombre de nicolaítas a los cristianos que, según el Apocalipsis, amenazaban la pureza de las costumbres cristianas.
nicolaísmo.
1. m. Doctrina de los nicolaístas.
2. m. Prácticas de los que, en los siglos X y XI, rechazaban el celibato eclesiástico.
nicolaíta.
1. m. y f. Miembro de una secta herética del siglo I. La opinión occidental (San Ireneo) le atribuye prácticas inmorales y pretensiones teológicas próximas al gnosticismo. La opinión oriental (Clemente de Alejandría) ve en los nicolaítas sectarios que aconsejan la comunidad de las mujeres. Los Padres dieron el nombre de nicolaítas a los cristianos que, según el Apocalipsis, amenazaban la pureza de las costumbres cristianas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario