Hija de Tántalo y de la reina de Tebas en la mitología griega. Su marido, el rey Anfión, era hijo del dios Zeus y un gran músico. Níobe le dio siete hijos muy bellos y siete hijas preciosas.
Aunque era feliz, Níobe reveló la misma arrogancia hacia los dioses que había demostrado su padre. Dispuso que el pueblo de Tebas le rindiera culto a ella en lugar de a la diosa Leto, que sólo tenía dos hijos. Los dioses oyeron sus palabras desde el remoto monte Olimpo y decidieron castigarla. Los hijos de Leto, Apolo, dios de la profecía y hábil arquero, y Ártemis, diosa de la caza, dispararon sus flechas y mataron a los hijos de Níobe en el monte Sípilo, en Frigia. Zeus accedió a las súplicas de la desconsolada Níobe y la convirtió en una piedra que permanece siempre humedecida con sus lágrimas en ese mismo monte.
niobato.
Aunque era feliz, Níobe reveló la misma arrogancia hacia los dioses que había demostrado su padre. Dispuso que el pueblo de Tebas le rindiera culto a ella en lugar de a la diosa Leto, que sólo tenía dos hijos. Los dioses oyeron sus palabras desde el remoto monte Olimpo y decidieron castigarla. Los hijos de Leto, Apolo, dios de la profecía y hábil arquero, y Ártemis, diosa de la caza, dispararon sus flechas y mataron a los hijos de Níobe en el monte Sípilo, en Frigia. Zeus accedió a las súplicas de la desconsolada Níobe y la convirtió en una piedra que permanece siempre humedecida con sus lágrimas en ese mismo monte.
niobato.
1. m. Quím. Sal de los ácidos nióbicos.
Níobe.
1. n. p. Astron. Asteroide número 71 perteneciente al cinturón principal que orbita alrededor del Sol entre Marte y Júpiter. Fue descubierto el 13 de agosto de 1861 por el astrónomo alemán Karl Theodor Robert Luther (1822-1900) desde el Observatorio de Düsseldorf-Bilk (Alemania). Su periodo orbital es de 4’57 años, el de rotación de 35’86 horas y tiene un diámetro medio de 83’42 km.
nióbico.
1. adj. Quím. Se dice del anhídrido Nb2O5 y de los ácidos correspondientes.
nióbida.
1. com. En la mitología griega, hijo o hija de Níobe.
niobio.
1. m. Elemento químico de núm. atóm. 41. Metal escaso en la corteza terrestre, se encuentra en algunos minerales, siempre junto al tantalio. De color gris brillante, blando, dúctil, maleable y resistente a la corrosión. Se usa en la industria nuclear y, aleado con hierro, en metalurgia. También se conoció como columbio. (Símb. Nb).
De masa atómica 92,906, fue descubierto en 1801 por el químico británico Charles Hatchett, aunque el nombre se debe a H. Rose, que lo redescubrió en 1844. Arde cuando se calienta en presencia de aire y se combina con el nitrógeno, el hidrógeno y los halógenos. Ocupa el lugar 32 en abundancia natural entre los elementos de la corteza terrestre y la mayor parte de la producción procede de Nigeria y de la República Democrática del Congo. Tiene un punto de fusión de 2.468 grados centígrados, un punto de ebullición de 4.742 grados centígrados y una densidad de 8,57.
niobita.
1. f. Miner. columbita o tantalita. (Es mineral, óxido de niobio, tantalio, hierro y manganeso, con proporciones variables de niobio y tantalio. Cuando la proporción de tantalio supera la de niobio, se llama tantalita. La columbita es la principal fuente comercial de tantalio y niobio. Es de color negro y a menudo iridiscente, de dureza 6. Se suele hallar en forma de cristales ortorrómbicos en granito y en vetas de pegmatita. Hay yacimientos de columbita en Groenlandia, Noruega, la antigua Unión Soviética y Estados Unidos.)
niobotantalato.
1. m. Quím. Mezcla o combinación de un niobato y de un tantalato.
Níobe.
1. n. p. Astron. Asteroide número 71 perteneciente al cinturón principal que orbita alrededor del Sol entre Marte y Júpiter. Fue descubierto el 13 de agosto de 1861 por el astrónomo alemán Karl Theodor Robert Luther (1822-1900) desde el Observatorio de Düsseldorf-Bilk (Alemania). Su periodo orbital es de 4’57 años, el de rotación de 35’86 horas y tiene un diámetro medio de 83’42 km.
nióbico.
1. adj. Quím. Se dice del anhídrido Nb2O5 y de los ácidos correspondientes.
nióbida.
1. com. En la mitología griega, hijo o hija de Níobe.
niobio.
1. m. Elemento químico de núm. atóm. 41. Metal escaso en la corteza terrestre, se encuentra en algunos minerales, siempre junto al tantalio. De color gris brillante, blando, dúctil, maleable y resistente a la corrosión. Se usa en la industria nuclear y, aleado con hierro, en metalurgia. También se conoció como columbio. (Símb. Nb).
De masa atómica 92,906, fue descubierto en 1801 por el químico británico Charles Hatchett, aunque el nombre se debe a H. Rose, que lo redescubrió en 1844. Arde cuando se calienta en presencia de aire y se combina con el nitrógeno, el hidrógeno y los halógenos. Ocupa el lugar 32 en abundancia natural entre los elementos de la corteza terrestre y la mayor parte de la producción procede de Nigeria y de la República Democrática del Congo. Tiene un punto de fusión de 2.468 grados centígrados, un punto de ebullición de 4.742 grados centígrados y una densidad de 8,57.
niobita.
1. f. Miner. columbita o tantalita. (Es mineral, óxido de niobio, tantalio, hierro y manganeso, con proporciones variables de niobio y tantalio. Cuando la proporción de tantalio supera la de niobio, se llama tantalita. La columbita es la principal fuente comercial de tantalio y niobio. Es de color negro y a menudo iridiscente, de dureza 6. Se suele hallar en forma de cristales ortorrómbicos en granito y en vetas de pegmatita. Hay yacimientos de columbita en Groenlandia, Noruega, la antigua Unión Soviética y Estados Unidos.)
niobotantalato.
1. m. Quím. Mezcla o combinación de un niobato y de un tantalato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario