Región situaba al noreste de Irán conocido sobre todo por haber sido la base política y cultural de las dinastías arsácidas por las que el Imperio arsácida es entonces conocido también como el Imperio parto.
El nombre latino Parthia deriva del antiguo persa Parthava o Partawa, que era la designación que se daban a sí mismos los partos. En el siglo I a. C el Imperio parto alcanzó su máximo apogeo. Mantuvo a raya a Roma a la que infringió numerosas derrotas. A principios del siglo III se dividió y cayó en manos de los sasánidas. A partir de entonces Partia dejó de existir como entidad política pasando a formar parte de la provincia de Jorasán.
emparchar.
1. tr. Poner parches. U. t. c. prnl.
2. tr. ant. Encubrir algo.
parchar.
1. tr. emparchar. (Poner parches.)
parchazo. (Del aumentativo de parche.)
1. m. Mar. Golpazo que pega una vela contra su palo o mastelero, ya por un cambio súbito del viento, ya por un descuido en el gobierno del buque.
2. m. coloq. Burla o chasco.
pegar un parchazo a alguien. loc. verb. coloq. pegar un parche.
parche. (Del francés antiguo parche, badana, cuero, y éste del latín Parthica [pellis], cuero de Partia.)
1. m. Pedazo de tela, papel, piel, etc., que se pega sobre una cosa, generalmente para tapar un agujero.
2. m. Trozo de lienzo u otro material semejante que contiene un medicamento, y se pone sobre una parte determinada del cuerpo.
3. m. Círculo de papel untado con pez o trementina y adornado de cintas, que como suerte de lidia se ponía en la frente del toro.
4. m. Cada una de las dos pieles del tambor.
5. m. tambor. (Instrumento musical de percusión, de madera o metal, de forma cilíndrica, hueco, cubierto por sus dos bases con piel estirada, que se toca con dos palillos.)
6. m. Cosa sobrepuesta a otra y como pegada, que desdice de la principal.
7. m. Especialmente en la pintura, pegote o retoque mal hecho.
8. m. coloq. Solución provisional, y a la larga poco satisfactoria, que se da a algún problema. No ponemos más que parches y la situación empeora.
bolsillo de parche. m. El sobrepuesto a la prenda, de la misma tela que esta, sin forro y con cartera y botón.
pegar un parche a alguien. loc. verb. coloq. Engañarle sacándole dinero u otra cosa, pidiéndoselo prestado o de otro modo, con ánimo de no devolvérselo.
parchear.
1. tr. Poner parches.
2. tr. Sobar o manosear a alguien.
parchista.
1. com. coloq. p. us. Persona que pega un parche o da un sablazo de dinero a alguien.
parchoso, sa.
1. adj. And. Dicho de una persona: Charlatán, facundo, pesado, pegajoso.
emparchar.
1. tr. Poner parches. U. t. c. prnl.
2. tr. ant. Encubrir algo.
parchar.
1. tr. emparchar. (Poner parches.)
parchazo. (Del aumentativo de parche.)
1. m. Mar. Golpazo que pega una vela contra su palo o mastelero, ya por un cambio súbito del viento, ya por un descuido en el gobierno del buque.
2. m. coloq. Burla o chasco.
pegar un parchazo a alguien. loc. verb. coloq. pegar un parche.
parche. (Del francés antiguo parche, badana, cuero, y éste del latín Parthica [pellis], cuero de Partia.)
1. m. Pedazo de tela, papel, piel, etc., que se pega sobre una cosa, generalmente para tapar un agujero.
2. m. Trozo de lienzo u otro material semejante que contiene un medicamento, y se pone sobre una parte determinada del cuerpo.
3. m. Círculo de papel untado con pez o trementina y adornado de cintas, que como suerte de lidia se ponía en la frente del toro.
4. m. Cada una de las dos pieles del tambor.
5. m. tambor. (Instrumento musical de percusión, de madera o metal, de forma cilíndrica, hueco, cubierto por sus dos bases con piel estirada, que se toca con dos palillos.)
6. m. Cosa sobrepuesta a otra y como pegada, que desdice de la principal.
7. m. Especialmente en la pintura, pegote o retoque mal hecho.
8. m. coloq. Solución provisional, y a la larga poco satisfactoria, que se da a algún problema. No ponemos más que parches y la situación empeora.
bolsillo de parche. m. El sobrepuesto a la prenda, de la misma tela que esta, sin forro y con cartera y botón.
pegar un parche a alguien. loc. verb. coloq. Engañarle sacándole dinero u otra cosa, pidiéndoselo prestado o de otro modo, con ánimo de no devolvérselo.
parchear.
1. tr. Poner parches.
2. tr. Sobar o manosear a alguien.
parchista.
1. com. coloq. p. us. Persona que pega un parche o da un sablazo de dinero a alguien.
parchoso, sa.
1. adj. And. Dicho de una persona: Charlatán, facundo, pesado, pegajoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario