Politico, militar, escritor, docente, periodista y estadista argentino (San Juan 1811 – Asunción, Paraguay, 1888) que fue presidente de Argentina de 1868 a 1874. Destacó por su contribución al progreso científico y cultural de su país.
Su nombre de bautismo era Faustino Valentín Quiroga Sarmiento. Aprendió a leer a los cuatro años de la mano de su padre y de su tío. En 1816 ingresó en una de las llamadas “escuelas de la patria”. Acabó sus estudios en 1921 y no pudo continuar por no tener contactos, por lo que continuó como autodidacta. En 1825 fundó con su tío una escuela en la provincia de San Luis. Reclutado por el ejército federal en 1827, pasó por prisión por exigir un trato equitativo. Decidió entonces abrazar la causa unitaria y se unió al ejército mandado por José María Paz. En 1831 se vió obligado a viajar a Chile, donde trabajó como maestro y donde cogió unas fiebres tifoideas que le permitieron volver a Argentina. Allí fundó la Sociedad Literaria, participó en actividades culturales y volvió a la política. Fundó un Instituto para señoritas en Santa Rosa y un periódico, El Zonda, desde donde criticaba al gobierno. Como consecuencia volvió a exiliarse a Chile y continuó con sus actividades culturales y periodísticas.
En 1845, y por encargo del presidente chileno Montt Torres, viajó para estudiar los sistemas educativos de Europa y de Estados Unidos. Regresó en 1841, se casó y tres años después volvió a su país para unirse al Ejército Grande del General De Urquiza, con quien se enemistó y hubo de volver a Chile. Allí pertenecía a una logia masónica. Regresó a Argentina en 1855 y dos años más tarde fue elegido senador. Fue gobernador de San Juan entre 1862 y 1864, y más tarde presidente. También fue ministro de interior en 1879.
Sarmiento.
1. n. p. Astron. Asteroide número 1.920 perteneciente al cinturón principal que orbita alrededor del Sol entre Marte y Júpiter. Fue descubierto el 11 de noviembre de 1971 por los astrónomos, el argentino Carlos Ulrrico Cesco (1910-1987) y James B. Gibson desde el Observatorio El Leoncito de San Juan (Argentina). Su periodo orbital es de 2’681 años y el de rotación de 4’048 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario