Físico alemán (Hamburgo 1857 – Bonn 1894).
Pertenecía a una familia judía que se había convertido al cristianismo. Estudió en la Universidad de Berlín. Obtuvo su doctorado en 1880 y continuó como alumno del médico y físico alemán Hermann von Helmholtz (1821-1894) hasta 1883, año en el que es nombrado profesor de física teórica en la Universidad de Kiel. En 1885 fue nombrado profesor de la Escuela Técnica de Karslhrue, donde descubrió la forma de producir y detectar ondas electromagnéticas; allí permaneció hasta 1889, cuando tomó la cátedra de la Universidad de Berlín. Murió de septicemia a la edad de 36 años.
Hertz clarificó y extendió la teoría electromagnética de la luz, que había sido formulada por el físico británico James Clerk Maxwell (1831-1879) en 1873. Demostró que la electricidad puede transmitirse en forma de ondas electromagnéticas, las cuales se propagan a la velocidad de la luz y tienen además muchas de sus propiedades. Sus experimentos con estas ondas le condujeron al descubrimiento del telégrafo y la radio sin cables. En 1892 observó que los electrones pueden atravesar la materia, haciendo pasar los rayos catódicos a través de finas placa de oro y de aluminio.
Tras su muerte se editó su Principio de mecánica, donde intenta desarrollar toda la mecánica a partir del principio de la mínima acción. En su honor, se llamó herzio a la unidad de frecuencia.
Pertenecía a una familia judía que se había convertido al cristianismo. Estudió en la Universidad de Berlín. Obtuvo su doctorado en 1880 y continuó como alumno del médico y físico alemán Hermann von Helmholtz (1821-1894) hasta 1883, año en el que es nombrado profesor de física teórica en la Universidad de Kiel. En 1885 fue nombrado profesor de la Escuela Técnica de Karslhrue, donde descubrió la forma de producir y detectar ondas electromagnéticas; allí permaneció hasta 1889, cuando tomó la cátedra de la Universidad de Berlín. Murió de septicemia a la edad de 36 años.
Hertz clarificó y extendió la teoría electromagnética de la luz, que había sido formulada por el físico británico James Clerk Maxwell (1831-1879) en 1873. Demostró que la electricidad puede transmitirse en forma de ondas electromagnéticas, las cuales se propagan a la velocidad de la luz y tienen además muchas de sus propiedades. Sus experimentos con estas ondas le condujeron al descubrimiento del telégrafo y la radio sin cables. En 1892 observó que los electrones pueden atravesar la materia, haciendo pasar los rayos catódicos a través de finas placa de oro y de aluminio.
Tras su muerte se editó su Principio de mecánica, donde intenta desarrollar toda la mecánica a partir del principio de la mínima acción. En su honor, se llamó herzio a la unidad de frecuencia.
herciano, na.
1. adj. Perteneciente o relativo a las ondas hercianas.
onda herciana o hertziana. f. Electr. onda electromagnética. (Forma de propagarse a través del espacio los campos eléctricos y magnéticos producidos por las cargas eléctricas en movimiento. Para las ondas comprendidas entre diferentes intervalos de frecuencia se emplean denominaciones especiales, como ondas radioeléctricas, microondas, ondas luminosas, rayos X, rayos gamma, etc.)
hercio.
1. m. Fís. Unidad de frecuencia del Sistema Internacional, que equivale a la frecuencia de un fenómeno cuyo período es un segundo. (Símb., Hz.)
Hertz.
1. n. p. Astron. Asteroide número 16.761 perteneciente al cinturón principal que orbita alrededor del Sol entre Marte y Júpiter. Fue descubierto el 3 de octubre de 1996 por el astrónomo aficionado italiano Vittorio Goretti (1939-2016) desde el Observatorio de Pianoro, al sur de Bolonia (Italia). Su periodo orbital es de 4’349 años.
2. n. p. Astron. Cráter situado en el limbo oriental de la cara oculta de la Luna, al oeste-suroeste del cráter de Fleming, que es mayor, y al norte-noreste del pequeño Moiseev. Éste se une a Hertz a través de su satélite Moiseev Z, formando una cadena. Las coordenadas de Hertz son 13’4º N y 104’5º E, con un diámetro de 90 km. VER
hertz.
1. m. Fís. hercio.
hertziano, na.
1. adj. herciano.
kilohercio.
1. m. Electr. Mil hercios. (Símb., kHz.)
kilohertz.
1. m. Electr. kilohercio.
hertz.
1. m. Fís. hercio.
hertziano, na.
1. adj. herciano.
kilohercio.
1. m. Electr. Mil hercios. (Símb., kHz.)
kilohertz.
1. m. Electr. kilohercio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario