Translate

Juan

   Nombre propio español usado como progenérico. Es de procedencia hebrea y significa “el fiel a Dios”. El patronímico de Juan es Yáñez o Ibáñez.

     buen Juan.  m. coloq. Hombre sencillo y fácil de engañar.
    gata de Juan Ramos, o gata de Mari Ramos.  f. coloq. Persona que disimuladamente y con melindre pretende algo, dando a entender que no lo quiere.
   Juan chiviro.  m. Pájaro arborícola de característico pico grueso, complexión robusta y coloración verde. Tiene el copete rojizo, la garganta amarilla y el pecho blanco. Se alimenta de insectos y fruta, y vive en montes y selvas de América del sur. Familia, Cicláridos. VER
     Juan de buen alma.  m. coloq. buen Juan.
    Juan de monte.  m. Pájaro pisciforme arborícola parecido al martín pescador, de coloración negra y blanca con el vientre ocráceo oscuro. Se alimenta de insectos y vive en los montes y selvas de vegetación tupida de América del Sur. Familia, Bucónidos.
    Juan grande.  m. Pájaro ciconiforme de gran tamaño, con la cabeza y el cuello negro y un collar de plumas rojizo, pico y patas oscuras y el resto del cuerpo blanco. Vive en América del Sur, en terrenos pantanosos. Familia, Cicónidos.
    Juan lanas.  m. coloq. Hombre apocado que se presta con facilidad a todo cuanto se quiere hacer de él.
    Juan Palomo.  m. coloq. Hombre que no se vale de nadie, ni sirve para nada.
    otra al dicho Juan de Coca.  expr. coloq. u. para notar la importuna repetición de algo.
     preste Juan.  m. Título legendario del emperador de los abisinios, que equivalía a rey, porque antiguamente eran sacerdotes estos príncipes.
     ser algo de Juan y Manuela.  fr. coloq. u. para dar a entender que no sirve para nada.

juan.
1. m. Méj. soldado. (Hombre que sirve en la milicia.)
2. m. germ. Cepo de iglesia.

    juan dorado.  m. germ. Moneda de oro.

juanete.
1. m. Hueso del nacimiento del dedo grueso del pie, cuando sobresale demasiado.
2. m. Pómulo muy abultado o que sobresale mucho.
3. m. Mar. Cada una de las vergas que se cruzan sobre las gavias, y las velas que en aquellas se envergan.
4. m. Veter. Sobrehueso que se forma en la cara inferior del tejuelo. (Hueso del casco de las caballerías.)

    mastelerillo de juanete.  m. Mar. Cada uno de los dos que se ponen sobre los masteleros de gavia y sostienen los juanetes.
  mastelerillo de juanete de popa.  m. Mar. El que va sobre el mastelero de gavia.
   mastelerillo de juanete de proa.  m. Mar. El que va sobre el mastelero de velacho.
    mastelerillo de juanete mayor.  m. Mar. mastelerillo de juanete de popa.
    mastelero de juanete.  m. Mar. mastelerillo de juanete.

juanetero.
1. m. Mar. Marinero encargado de la maniobra de los juanetes.

juanetudo, da.
1. adj. Que tiene juanetes. (Huesos del pie que sobresalen.)

juanillo.
1. m. Perú. Propina, gratificación, soborno.
2. m. Perú. Pago que recibe un inquilino por traspasar el derecho de arriendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario