
En 1882 fundó la revista mensual L´Astronomie y la Sociedad Astronómica de Francia, de la que fue presidente hasta su muerte. En 1883 fundó y dirigió el Observatorio de Juvisy. Escribió alrededor de 50 obras sobre astronomía, espiritismo y novelas de ciencia ficción. También practicó la hipnosis. fue el primero en sugerir los nombres de Tritón y Amaltea para lunas de Neptuno y Júpiter, respectivamente, aunque estos nombres no se han adoptado oficialmente hasta varias décadas más tarde. Entre otros muchos reconocimientos recibió la Legión de Honor, en 1912. Murió repentinamente cuando iba a publicar un trabajo sobre el planeta Marte.
Flammario.
1. n. p. Astron. Asteroide número 1.021 perteneciente al cinturón principal que orbita alrededor del Sol entre Marte y Júpiter. Fue descubierto el 11 de marzo de 1924 por el astrónomo alemán Maximilian Franz Wolf (1863-1932) desde el Observatorio de Heidelberg-Königstuhl (Alemania). Tiene un periodo orbital de 4’534 años, de rotación de 12’16 horas y un diámetro medio de 99’39 km.
Flammarion.
1. n. p. Astron. Cráter situado en el extremo sur del Sinus Medii (Bahía del Centro), entre los cráteres Mösting y Herschel. Por su borde noroeste discurre durante 80 km la Rima Flammarion. Sus coordenadas son 3’4º S y 3’7º O, con un diámetro de 75 km y una profundidad de 1.500 m. Cuenta con diez cráteres-satélite con diámetros comprendidos entre los 3 k de X y Y, y los 34 del T. VER
2. n. p. Astron. Cráter de impacto del planeta Marte situado en las coordenadas 25’4º N y 311’8º O, con un diámetro de 173 km. Está al norte del cráter de Schöner, al noreste del de Tikhonravov, al este del de Casini y al sur del de Rudaux. El nombre fue aprobado por la UAI en 1973.
No hay comentarios:
Publicar un comentario