Translate

Gálvez (José de)

Jurista y político español (Macharavialla, Málaga, 1720 - Aranjuez, Madrid, 1787), uno de los más importantes impulsores de las reformas borbónicas. Nombre completo, José de Gálvez y Gallardo, marqués de Sonora.
Apoyado por el obispo de Málaga, Sánchez del Toro, inicia sus estudios en el seminario de la ciudad andaluza pero pronto es consciente de que no tiene vocación. No obstante, el nuevo obispo de la ciudad, Gaspar de Molina, continúa apoyándolo y lo envía a Salamanca a estudiar leyes y acaba doctorándose en la Universidad de Alcalá. Ejerció en Madrid, se casó y enviudó al año; casado en segundas con una chica de ascendencia francesa, se convierte en abogado de la embajada de Francia en Madrid. Cuando Carlos III sube al trono, el ministro Grimaldi lo toma como secretario personal; en 1762 era abogado del futuro Carlos IV y dos años después es nombrado Alcalde de Casa y Corte.
   En su imparable ascensión, es nombrado Visitador del Virreinato de Nueva España (1765) y miembro del Consejo de Indias. En Nueva España, reorganizó la industria y la hacienda, fomentó la creación de milicias provinciales, fundó el monopolio de tabacos y reorganizó administrativamente la región. Con las revueltas que provocó la expulsión de los jesuitas de 1767, dirigió la expedición militar que restauró la autoridad y también los juicios sumarísimos que mandaron castigar y ahorcar a muchos insumisos. También ayudó a fray Junípero Serra en su labor fundadora de misiones en la Alta California, fundó una escuela náutica en San Blas y un centro astronómico.
   Regresó a España en 1772 y continúa su actividad reformadora. Se casó por tercera vez en 1775 y al año siguiente es nombrado Ministro de Indias, cargo desde el que acometió la reordenación territorial de la América hispana. Impulsó la Real Compañía de Filipinas y fundó el Archivo General de Indias de Sevilla en 1778, reuniendo así muchos documentos que  se encontraban dispersos. Practicó un descarado nepotismo.

Galvezia.
1. f. Bot. Género de plantas perennes sufrutescentes de la familia de las Escrofulariáceas, de hojas opuestas, alternas o verticiladas de tres en tres, y flores rojas. Comprende alrededor de 19 especies nativas de América del Sur y de las Islas Galápagos. VER

No hay comentarios:

Publicar un comentario