Médico francés (Budapest, Hungría, 1856 – Longpont, Francia,
1938) especializado en dermatología y patología, considerado padre de la
dermatología moderna en Francia. Nombre completo, Ferdinand-Jean
Darier.
Sus padres provenían de una familia de hugonotes franceses
que se vieron obligados a emigrar desde Dauphine (Francia) y que se
establecienron en Ginebra cuando Jean tenía 8 años. Inició sus estudios
de medicina en la capital Suiza a los 15 años y se trasladó a París,
donde se doctoró en 1885 y se unió al labpratorio Ranvier en el Colegio
de Francia. Desde 1909 hasta 1922, estuvo al frente del departemento
clínico del Hôpital Saint-Louis. Descubrió varias enfermedades y
escribió Précis de dermatologie (1909), que
fue traducido a varios idiomas. Su gran fama internacional viene de sus
trabajos en el campo de la histopatología; también a que fue un
innovador en el uso de la radioterapia, la quimioterapia y las vacunas.
Además, ya retirado, fue alcalde de Longpont-sur-Orge desde 1925 hasta 1935.
Además, ya retirado, fue alcalde de Longpont-sur-Orge desde 1925 hasta 1935.
enfermedad de Darier. f. Dermatol.
Forma de disqueratosis cutánea descrita en 1889 por Darier y que se
caracteriza por la presencia de pequeñas pápulas, secas, cubiertas de
una costra rugosa córnea, agrupadas en placas más o menos difusas. Su
evolución es benigna.
enfermedad de Darier-Ferrand. f. Dermatol.
Rara enfermedad hereditaria que se caracteriza por brotes simétricos de
papulares verrugosas con crecimientos que confluyen en placas de
diversos tamaños en el cuero cabelludo, la cara, el cuello, el tronco y
las axilas.
sarcoide de Darier-Roussy. f. Dermatol.
Rara sarcoidosis subcutánea del grupo del sarcoide de Boeck. Se
caracteriza por nódulos subcutáneos simétricamente distribuidas,
principalmente en las extremidades, pero también en los muslos y los
hombros que muestran el aspecto histológico típico de la sarcoidosis.
Son de color piel o rojo azulado, evolucionando lentamente, sin
ulceración.
signo de Darier. m. Dermatol.
Consiste en el desarrollo de eritema y edema (urticación) producida por
el rascado de lesiones cutáneas de pacientes con mastocitosis y refleja
la degranulación de los mastocitos. VER
No hay comentarios:
Publicar un comentario