1. f.
Suerte del toreo, la segunda más usada por los toreros después de la
verónica. Se ejecuta con el capote, citando al toro de frente, con los
brazos abiertos y semi-extendidos hacia adelante. El cite se debe de
hacer a una distancia que permita al diestro marcar al toro la salida
hacia cualquiera de los lados tras la arrancada. Cuando el animal pasa
cerca del torero, este gira media vuelta en sentido contrario, quedando
así su cuerpo envuelto en el capote.
Su creador, Manuel Jiménez Moreno, “Chicuelo”, la ejecutaba con los brazos altos; en la actualidad se realiza con los brazos muy bajos y girando cuando el toro ha pasado casi entero. Chicuelo estrenó este lance en Valencia, el 9 de abril de 1922; pero el verdadero origen del pase está en el toreo bufo, y su inventor fue Darío Dutrús “Llapisera”. Chicuelo la llevó al toreo serio. ORIGEN
Su creador, Manuel Jiménez Moreno, “Chicuelo”, la ejecutaba con los brazos altos; en la actualidad se realiza con los brazos muy bajos y girando cuando el toro ha pasado casi entero. Chicuelo estrenó este lance en Valencia, el 9 de abril de 1922; pero el verdadero origen del pase está en el toreo bufo, y su inventor fue Darío Dutrús “Llapisera”. Chicuelo la llevó al toreo serio. ORIGEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario