Astrónomo alemán (Schrottinhausen, Westfalia, 1893-1960).
Ya en la escuela secundaria se interesó por la astronomía. Se doctoró en 1919 en Göttingen y trabajó durante once años en la Universidad de Hamburgo. En 1931 se marchó a EE. UU. donde trabajó en Monte Palomar y Observatorio Wilson. En 1958 regresó a Alemania.
Definió el concepto de población estelar, descubrió 10 asteroides, y la existencia de dos tipos de Cefeidas, lo que llevó a una importante corrección en la escala de distancias extragalácticas. Descubrió que las estrellas en el núcleo galáctico son rojas, mientras que las que se encuentran en la periferia, en los brazos en forma de espiral de la galaxia, son azules. Baade determinó también la verdadera distancia de la Galaxia de Andrómeda, que llega a dos millones de AL (años-luz) y antes había sido subestimada; con ello cambió el concepto que los científicos tenían sobre la magnitud del universo. En 1964 se dio su nombre a un cráter lunar.
Baade.
1. n. p. Astron. Asteroide número 1.501 perteneciente al cinturón principal que orbita alrededor del Sol entre Marte y Júpiter. Fue descubierto el 20 de octubre de 1938 por el astrónomo alemán Arno Arthur Wachmann (1902-1990) desde el Observatorio de Hamburgo-Bergedorf (Alemania). Su periodo orbital es de 4’057 años, el de rotación de 15’132 horas y tiene un diámetro medio de 11’05 km.
2. n. p. Astron. Cráter de impacto localizado próximo al extremo suroeste del lado visible de la Luna, al suroeste de la enorme cuenca de impacto llamada Mare Orientale. Su pared exterior tiene un borde afilado, escasamente erosionado y, generalmente, circular, con algunas terrazas hacia el interior. El interior es irregular, con forma de tazón, no posee una elevación central, ni está marcado por cráteres de consideración en su interior. Tiene un diámetro de 55 km, y sus coordenadas son 44’8º S y 81’8º O. VER
Ya en la escuela secundaria se interesó por la astronomía. Se doctoró en 1919 en Göttingen y trabajó durante once años en la Universidad de Hamburgo. En 1931 se marchó a EE. UU. donde trabajó en Monte Palomar y Observatorio Wilson. En 1958 regresó a Alemania.
Definió el concepto de población estelar, descubrió 10 asteroides, y la existencia de dos tipos de Cefeidas, lo que llevó a una importante corrección en la escala de distancias extragalácticas. Descubrió que las estrellas en el núcleo galáctico son rojas, mientras que las que se encuentran en la periferia, en los brazos en forma de espiral de la galaxia, son azules. Baade determinó también la verdadera distancia de la Galaxia de Andrómeda, que llega a dos millones de AL (años-luz) y antes había sido subestimada; con ello cambió el concepto que los científicos tenían sobre la magnitud del universo. En 1964 se dio su nombre a un cráter lunar.
Baade.
1. n. p. Astron. Asteroide número 1.501 perteneciente al cinturón principal que orbita alrededor del Sol entre Marte y Júpiter. Fue descubierto el 20 de octubre de 1938 por el astrónomo alemán Arno Arthur Wachmann (1902-1990) desde el Observatorio de Hamburgo-Bergedorf (Alemania). Su periodo orbital es de 4’057 años, el de rotación de 15’132 horas y tiene un diámetro medio de 11’05 km.
2. n. p. Astron. Cráter de impacto localizado próximo al extremo suroeste del lado visible de la Luna, al suroeste de la enorme cuenca de impacto llamada Mare Orientale. Su pared exterior tiene un borde afilado, escasamente erosionado y, generalmente, circular, con algunas terrazas hacia el interior. El interior es irregular, con forma de tazón, no posee una elevación central, ni está marcado por cráteres de consideración en su interior. Tiene un diámetro de 55 km, y sus coordenadas son 44’8º S y 81’8º O. VER
No hay comentarios:
Publicar un comentario