Marino y explorador neerlandés (Terschelling, islas Frisias,
1550 – Nueva Zembla, Rusia, 1597), pionero en las exploraciones por las
tierras del norte.
Como cartógrafo comercial, viajó desde España por todo el Mediterráneo
hasta fabricar y publicar un Atlas con su compatriota Petrius
Plancius. Hizo tres viajes a Asia buscando el Paso del Noroeste.
En 1594
zarpó con dos naves, llegó al extremo noreste de Nueva Zembla y regresó.
Al año siguiente fue en otra expedición de siete barcos y pasó por el
estrecho de Kara, pero tuvieron que regresar por el tiempo. En 1597
salió con dos naves y descubrió el archipiélago de Spitsbergen, pero el
hielo los atrapó y tuvieron que pasar allí el invierno; Barents murió y
los supervivientes consiguieron llegar a Laponia.
Barents.
1. n. p. Geogr. Pequeña
isla deshabitada del archipiélago de las islas Svalbard, localizada
entre las islas Edgeoya y Spitsbergen. Tiene 1.288 km2 y más de la mitad es glaciar. Pertenece a Noruega. VER
2. n. p. Geogr. Mar del Ártico situado en el norte de Noruega y de Rusia. VER
3. n. p. Geogr.
Región del Ártico que abarca la costa del Mar de Barents, de Nordland
en Noruega a la península de Kola, en Rusia, y más allá camino a los
Montes Urales y Novaya Zemlya , y por el sur incluye el golfo de Botnia
del Mar Báltico y los grandes lagos Ladoga y Onega. VER
Barentsburg.
1. n. p. Geogr. Segundo
asentamiento más grande del archipiélago de las islas Svalbard,
localizado en la isla de Spitsbergen. Tiene unos 900 habitantes. Aunque
Svalbard está bajo soberanía noruega, el Tratado de Svalbard de 1920
contempla que todos los países firmantes tienen el derecho a la
explotación de recursos naturales en las islas. La principal actividad
es la extracción de carbón. VER
barentsita.
1. f. Miner. Mineral del grupo de los carbonatos, triclínico, frágil, incoloro y de dureza 3 en la escala de Mohs. VER
No hay comentarios:
Publicar un comentario