Translate

bargueño, ña

1. adj. y s. Natural de Bargas.
2. adj. Perteneciente o relativo a esta población de la provincia de Toledo, en España.

3. 
m. Mueble de madera con muchos cajoncitos y gavetas, adornado con labores de talla o de taracea, en parte dorados y en parte de colores vivos, al estilo de los que se construían en Bargas.
Este escritorio de madera fue muy usado en los siglos XVI y XVII (se usa también vargueño). El bargueño, resultado de la evolución del arca, es una arquilla asentada sobre una base y provista de cajones y gavetas. Empezó a llamársele así en el siglo XIX, probablemente porque se construía en Bargas o por ser creación del ebanista Vargas. Existen varios tipos; los más corrientes son los llamados de pie de puente, en el que la arqueta se sustenta sobre un tablero de altas patas con dos o más arcadas unidas entre sí formando el puente, y el de taquillón o frailuno, sobre cómoda baja, que constan de medio armario o cómoda, con puerta o puertas con numerosos cajones y compartimientos de varios tamaños en su interior. Los interiores están trabajados y adornados con columnillas y pequeñas figuras de marfil, superficies policromas, doradas o enriquecidas con taraceas. Los exteriores, más austeros, son de nogal o de roble, sin más adornos que los herrajes, aplicados a veces sobre fondos de cuero o de paño rojo y casi siempre labrados y, a veces, sobredorados. La papelera, en dos piezas separadas y sin bisagras ornamentales, fue una derivación del bargueño. ORIGEN

No hay comentarios:

Publicar un comentario