![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5imB5RdbVfx-Yrymy9yp2dxJiG0MoG3vy9XEQ7uLFDOgxL8V6naicosV7N8YcUcHFoOkIBvLIwqAWNHvEd1heF7tToKScRbI2at0PiVd0PP08kQiDbmHOp3SXGu9NEmBO8szZpOK0bs8/s320/Bjerknes.jpg)
Desde muy pequeño estaba familiarizado con la dinámica de fluidos ya que actuaba como ayudante de su padre, el matemático Anton Bjerknes, investigador en hidrodinámica. Inició su educación formal en matemáticas y física en la Universidad de Cristianía en 1880; cursó estudios de hidrodinámica hasta 1887, cuando comenzó su maestría. Al término de sus estudios, Bjerknes fue a París con una beca del estado y comenzó a tomar clases de Jules Henri Poincaré. Entre 1890 y 1892 asistió a la Universidad de Bonn; allí tuvo la suerte de convertirse en ayudante y colaborador de Heinrich Hert (1857-1894) investigando en el campo de la resonancia electromagnética. Regresó a Noruega y completó su doctorado. En 1893 obtuvo una cátedra en la Escuela de Ingeniería de Estocolmo, y dos años después era profesor de mecánica aplicada y física matemática de esa universidad.
En 1907 Bjerknes volvió a la Universidad de Oslo antes de trabajar como profesor de geofísica en la Universidad de Leipzig en 1912. En 1917 fundó el Instituto Geofísico Bergen. Desde 1926 hasta su retiro en 1932 mantuvo un puesto en la Universidad de Oslo. Falleció por problemas cardíacos. Su hijo, Jakob Bjerknes (1897-1975), continuó y completó sus investigaciones.
En 1907 Bjerknes volvió a la Universidad de Oslo antes de trabajar como profesor de geofísica en la Universidad de Leipzig en 1912. En 1917 fundó el Instituto Geofísico Bergen. Desde 1926 hasta su retiro en 1932 mantuvo un puesto en la Universidad de Oslo. Falleció por problemas cardíacos. Su hijo, Jakob Bjerknes (1897-1975), continuó y completó sus investigaciones.
1. n. p. Astron. Cráter de impacto situado en el hemisferio sur de la cara oculta de la Luna. Al este tiene al cráter de Clark y al sur-suroeste al de Pogson. Sus coordenadas son 38’4º S y 113’0º E, con un diámetro de 48 km. Cuenta con tres satélites, A, B y E, con diámetros de 18, 20 y 54 km respectivamente. VER
2. n. p. Astron. Cráter en el planeta Marte cuyas coordenadas son 43’4º S y 188’6º O, con un diámetro de 94 km.
No hay comentarios:
Publicar un comentario