Translate

Apianus (Petrus)

Humanista alemán célebre por sus trabajos en matemáticas, astronomía y cartografía (Leisnig 1495 – Ingolstadt 1552). Su nombre en alemán era Peter Bienewitz, españolizado como Pedro Apiano.
Su padre era zapatero y disfrutaba de buena posición entre la clase media. Inició sus estudios de latín y matemáticas en la escuela Rochlitz. Entre 1516 a 1519 estudió en la universidad de Leipzig, donde latinizó su apellido, adoptando el nombre de Petrus Apianus por el que será conocido. En 1519 ingresó en la Universidad de Viena y amplió sus conocimientos de astronomía y cosmografía. La peste lo obligó a trasladarse a Ratisbona primero y a Landshut más tarde, donde en 1524 publicó la obra que más fama le daría, el Cosmographicus liber, traducido a catorce idiomas antes de que finalizara el siglo XVI; aquí también se casó (tuvo catorce hijos). En 1527 fue nombrado profesor de matemáticas en la Universidad de Ingolstadt.
    El emperador Carlos V le concedió hacia 1535 un privilegio imperial, ampliado en 1544, que le facultaba para disponer de un blasón; en agradecimiento, en 1540 dedicó al emperador otra de sus más célebres obra, el Caesareum Astronomicum. Nombrado matemático de la corte imperial, dispuso de una considerable fortuna en sus últimos años.
    Apiano fue uno de los primeros cosmógrafos en proponer la observación de los movimientos de la Luna para determinar las longitudes. Aplicó las matemáticas al estudio astronómico, favoreciendo la observación directa.

Apian.
1. n. p. Astron. Asteroide número 19.139 perteneciente al cinturón principal que orbita alrededor del Sol entre Marte y Júpiter. Fue descubierto el 6 de abril de 1989 por el astrónomo alemán Freimut Börngen (1930-2021) desde el Observatorio Karl Schwaezschild de Tautenburg (Alemania). Su periodo orbital es de 4’154 años y tiene un diámetro medio de 5’643 km.

Apianus.
1. n. p. Astron. Cráter de impacto que se ubica en el centro-sur de las tierras altas de la Luna. Está al noreste del cráter de Aliacensis y al noroeste del de Poisson. Sus coordenadas son 26’9º S y 7’9º E, con un diámetro de 63 km y una profundidad de 2.080 m. Cuenta con veintiún satélites con diámetros que van desde los 3 km del X hasta los 40  del P. VER

No hay comentarios:

Publicar un comentario