Astrónomo estadounidense (Los Ángeles, California,
1927-1983), de la Universidad de California. Trabajó como astrónomo
investigador, maestro, administrador, divulgador de ciencia y educación.
Estudió
en el Instituto de Tecnología de California y empezó trabajando como
guía turístico en el Observatorio Griffith de Los Ángeles. Su trabajo
más conocido es el Catálogo Abell, una lista de unos 4.00 cúmulos con
unas 30 galaxias cada uno. Junto con Peter Goldreich, determinó
correctamente que las nebulosas planetarias evolucionan a partir de las
gigantes rojas. Fue presidente de la Comisión de Cosmología de la Unión
Astronómica Internacional y presidente y miembro de la junta directiva
de la Sociedad Astronómica del Pacífico. Fue elegido miembro de la Real
Sociedad Astronómica en 1970. También presidió el Departamento de
Astronomía de la UCLA desde 1968 hasta 1975 y el Comité de Educación de
la Sociedad Astronómica Americana. El observatorio de la Universidad
Abierta de Milton Keynes, en Inglaterra, lleva su nombre.
Abell.
1. n. p. Astron. Asteroide
número 3.449 perteneciente al cinturón principal que orbita alrededor del Sol entre Marte y Júpiter. Fue descubierto el 7 de
noviembre de 1978 por los astrónomos estadounidenses Eleanor Francis
Helin (1932-2009) y Schelte John Bus (1956-) desde el Observatorio de
Monte Palomar, al norte de San Diego, en California (Estados Unidos). Su periodo orbital es de 5’403 años.
52/P Harrington-Abell.
1. n. p. Astron.
Cometa periódico del Sistema Solar descubierto en 1955 por los
astrónomos Robert G. Harrinfton y George O. Abell. Su periodo orbital es
de 7’538 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario