Neurocirujano, neurólogo y epileptólogo estadounidense (Winnipeg, Manitoba, Canadá, 1907 – Tucson, Arizona, Estados Unidos, 1995).
Se graduó en la Universidad de Alberta en 1930 y continuó formándose en la de Yale; también en Ámsterdam y Bruselas. En 1937 recaló en la Universidad de Chicago. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó como Jefe de Neurología del hospital general de Cushing en Framingham, Massachusetts, donde desarrolló un interés en la epilepsia post-traumática. En 1947 se convirtió en profesor de cirugía neurológica en el Hospital Johns Hopkins y permaneció allí hasta su retiro en 1972. Fue presidente de la Asociación Americana de Cirujanos Neurológicos y de la Federación Mundial de Sociedades Neurológicas, y después de su retiro se convirtió en profesor emérito de neurología y neurocirugía en la Universidad de Nuevo Méjico, en Albuquerque. En 1945-6 publicó estudios sobre los efectos de la penicilina en el sistema nervioso central. Publicó, además, ocho libros y más de 400 artículos.
síndrome de Dandy-Walker. m. Med. Malformación congénita que afecta al cerebelo y el fluido que lo rodea. Las características principales de este síndrome son la ampliación del cuarta ventrículo, la ausencia total o parcial de la zona entre los dos hemisferios del cerebelo y la formación de quistes en la base interior de la calavera. El tratamiento consista en tratar los problemas asociados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario