En este diccionario aparecen las palabras que se derivan de nombres propios; también están las expresiones que contienen cualquier palabra de las familias formadas a partir de ellos. Por este añadido, un buen amigo las ha denominado (y creo que acertadamente) POLÓNIMOS.
1. m. despect. Méj.
Guerrillero liberal de la época de Maximiliano.L os chinacos actuaron
durante la guerra de Independencia, la guerra contra los Estados Unidos y
la intervención francesa en Méjico. Se distinguieron por su valor y
habilidad pese a su falta de disciplina militar. Durante la Guerra de
Reforma pelearon tanto en el bando liberal como en el conservador. Durante
el período virreinal, los mestizos pertenecían a las castas que
realizaban los empleos de servidumbre, carga y otras labores que
implicaban fuerte desgaste físico, eran llamados "chinos". Naturalmente,
no eran chinos sino que tenían tres cuartas partes de sangre africana y
un cuarto de sangre indígena. Por eso hoy en Méjico llaman al cabello
crespo o rizado "pelo chino". Con el tiempo, los criollos y españoles
comenzaron a llamar chinacos en general a los mestizos de las diversas
castas tuvieran o no ancestros africanos. Su vestimenta era muy parecida
a la del campesino andaluz. La mujer del chinaco era llamada “china”.ORIGEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario