
bálsamo de la Meca, o bálsamo de Judea. m. opobálsamo. (Resina verde amarillenta, ligera, amarga, olorosa y astringente, que fluye de un árbol indígena de Siria, Somalia y Arabia, de la familia de las Burseráceas, y se emplea en medicina.)
paja de Meca, o paja de camello, o paja de esquinanto. f. esquenanto. (Planta perenne de la familia de las Gramíneas, indígena de la India y Arabia, con tallos duros y llenos, con muchas hojas lineares, estriadas y algo ásperas en los bordes, flores pequeñas, rojizas, agrupadas en panojas unilaterales y lineares. La raíz es blanca, aromática y medicinal, y la emplean en Oriente para dar a las muselinas el olor particular que las distingue.) VER
de Ceca en Meca, o de la Ceca a la Meca. locs. advs. coloqs. De una parte a otra, de aquí para allí.
meca.
1. f. Lugar que atrae por ser centro donde una actividad determinada tiene su mayor o mejor cultivo.
2. f. Centro populoso.
mecano, na.
1. adj. Natural de la Meca. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a esta ciudad de Arabia Saudí.
de Ceca en Meca, o de la Ceca a la Meca. locs. advs. coloqs. De una parte a otra, de aquí para allí.
meca.
1. f. Lugar que atrae por ser centro donde una actividad determinada tiene su mayor o mejor cultivo.
2. f. Centro populoso.
mecano, na.
1. adj. Natural de la Meca. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a esta ciudad de Arabia Saudí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario