1. m. Elemento químico de núm. atóm. 41. Metal escaso en la corteza terrestre, se encuentra en algunos minerales, siempre junto al tantalio. De color gris brillante, blando, dúctil, maleable y resistente a la corrosión. Se usa en la industria nuclear y, aleado con hierro, en metalurgia. También se conoció como columbio. (Símb. Nb).
De masa atómica 92,906, fue descubierto en 1801 por el químico británico Charles Hatchett, aunque el nombre se debe a H. Rose, que lo redescubrió en 1844. Arde cuando se calienta en presencia de aire y se combina con el nitrógeno, el hidrógeno y los halógenos. Ocupa el lugar 32 en abundancia natural entre los elementos de la corteza terrestre y la mayor parte de la producción procede de Nigeria y de la República Democrática del Congo. Tiene un punto de fusión de 2.468 grados centígrados, un punto de ebullición de 4.742 grados centígrados y una densidad de 8,57. ORIGEN
De masa atómica 92,906, fue descubierto en 1801 por el químico británico Charles Hatchett, aunque el nombre se debe a H. Rose, que lo redescubrió en 1844. Arde cuando se calienta en presencia de aire y se combina con el nitrógeno, el hidrógeno y los halógenos. Ocupa el lugar 32 en abundancia natural entre los elementos de la corteza terrestre y la mayor parte de la producción procede de Nigeria y de la República Democrática del Congo. Tiene un punto de fusión de 2.468 grados centígrados, un punto de ebullición de 4.742 grados centígrados y una densidad de 8,57. ORIGEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario