(Del francés antiguo parche, badana, cuero, y éste del latín Parthica [pellis], cuero de Partia.)
1. m. Pedazo de tela, papel, piel, etc., que se pega sobre una cosa, generalmente para tapar un agujero.
2. m. Trozo de lienzo u otro material semejante que contiene un medicamento, y se pone sobre una parte determinada del cuerpo.
3. m. Círculo de papel untado con pez o trementina y adornado de cintas, que como suerte de lidia se ponía en la frente del toro.
4. m. Cada una de las dos pieles del tambor.
5. m. tambor. (Instrumento musical de percusión, de madera o metal, de forma cilíndrica, hueco, cubierto por sus dos bases con piel estirada, que se toca con dos palillos.)
6. m. Cosa sobrepuesta a otra y como pegada, que desdice de la principal.
7. m. Especialmente en la pintura, pegote o retoque mal hecho.
8. m. coloq. Solución provisional, y a la larga poco satisfactoria, que se da a algún problema. No ponemos más que parches y la situación empeora.
bolsillo de parche. m. El sobrepuesto a la prenda, de la misma tela que esta, sin forro y con cartera y botón.
pegar un parche a alguien. loc. verb. coloq. Engañarle sacándole dinero u otra cosa, pidiéndoselo prestado o de otro modo, con ánimo de no devolvérselo. ORIGEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario