1. adj. y s. Natural de China.
2. adj. Perteneciente o relativo a este país de Asia.
3. m. Idioma de los chinos.
5. m. coloq. Lenguaje incomprensible.
Su rizoma es conocido como raíz de China y se utiliza en medicina. Especie Smilax pseudochina; familia liliáceas. Sinónimo, lampatán. VER
7. f. porcelana. (Especie de loza fina, transparente, clara y lustrosa, inventada en China e imitada en Europa.)
8. f. coloq. Cuba. varicela. (Enfermedad contagiosa, aguda y febril, caracterizada por una erupción parecida a la de la viruela benigna, pero cuyas vesículas supuran moderadamente.)
9. f. P. Rico. Naranja dulce.
10. f. desus. Tejido de seda o lienzo que viene de la China, o labrado a su imitación.
11. m. En Segovia y Soria, hoguera, brasa, centelleo.

media china. f. Tejido de seda o lienzo más ordinario que la china.
de chinos. loc. adj. Dicho de un trabajo, de una labor, etc.: Muy difícil y que requiere gran paciencia.
engañar a alguien como a un chino. fr. Aprovecharse de su credulidad.
ser algo chino básico. fr. coloq. Arg. Resultar incomprensible o difícil de desentrañar. La electrónica es chino básico para él.
tener hablando en chino a alguien. fr. coloq. Cuba. Tenerle preocupado u ofuscado.
tener alguien un chino atrás. fr. coloq. Cuba. Tener mala suerte.
barrio chino. m. En algunas poblaciones, aquel en que se concentran los locales destinados a la prostitución y otras actividades de malvivir.
cochino chino. m. El que carece de cerdas. VER
cuento chino. m. cuento. (Embuste.)
naranja china. f. Variedad cuya piel tira más a amarillo y es más lisa y delgada que la de las otras. VER
perro chino. m. El que carece completamente de pelo y tiene las orejas pequeñas y rectas, el hocico pequeño y puntiagudo y el cuerpo gordo y de color oscuro. VER
tinta china. f. La hecha con negro de humo, que se usa especialmente para dibujar.
Se compone de carbón vegetal muy finamente molido, que se apelmaza y
compacta con algún tipo de pegamento con base acuosa, como resinas
vegetales o algunos extractos animales. Con el carbón molido y el
pegamento se forman unas barras pequeñas con forma de lingote que se
prensan y se dejan secar hasta alcanzar una consistencia totalmente
sólida. Esta tinta en estado sólido puede durar años o siglos sin perder
sus propiedades. Para preparar tinta líquida a partir de estas barras
hay que frotarlas en una piedra rugosa especialmente diseñada para tal
efecto. ORIGEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario