1. n. p. Astron.
Asteroide número 1.862 que orbita alrededor del Sol entre Marte y Júpiter. Fue descubierto el 24 de abril de 1932 por el astrónomo alemán Karl Wilhelm Reinmuth (1892-1979); se perdió de vista hasta que fue redescubierto en 1973. Fue el primer asteroide reconocido que cruza la órbita de la Tierra y da nombre a un grupo. Tiene un diámetro de 1’5 km y en 2005 se detectó que posee un satélite de unos 80 m de diámetro. Su periodo orbital es de 1’78 años y el de rotación de 3’065 horas.
2. n. p. Astron. Gigantesco cráter de impacto localizado en el hemisferio sur de la cara oculta de la Luna. Junto a su borde occidental está el cráter Oppenheimer. Apolo es una llanura amurallada de doble anillo. Su piso interior está cubierto por multitud de cráteres de varios tamaños, no superando los 30 km de diámetro. Algunos de ellos han sido nombrados por la UAI utilizando epónimos de personas relacionadas con el programa Apolo (Chawla, L. Clark, McCool…). Sus coordenadas son 36’1º S y 151’8º E, con un diámetro de 538 km. ORIGEN
2. n. p. Astron. Gigantesco cráter de impacto localizado en el hemisferio sur de la cara oculta de la Luna. Junto a su borde occidental está el cráter Oppenheimer. Apolo es una llanura amurallada de doble anillo. Su piso interior está cubierto por multitud de cráteres de varios tamaños, no superando los 30 km de diámetro. Algunos de ellos han sido nombrados por la UAI utilizando epónimos de personas relacionadas con el programa Apolo (Chawla, L. Clark, McCool…). Sus coordenadas son 36’1º S y 151’8º E, con un diámetro de 538 km. ORIGEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario