1. adj. y s. Natural de España.
2. adj. Perteneciente o relativo a este país de Europa.
3. m. Lengua común de España y de muchas naciones de América, hablada también como propia en otras partes del mundo.
a la española. loc. adv. Al uso de España.
capa española. f. La de hombre, de paño, de amplio vuelo, usualmente con los
bordes delanteros forrados de terciopelo. VER
era española. f. Cronol. La que se llama también era de César, y tuvo principio 38 años antes de la era cristiana.
gallina española. f. Raza de gallinas de forma muy elegante, plumaje negro y orejones muy desarrollados y blancos. Es una raza de fantasía, de crianza difícil. VER
párrafo español. m. Párrafo en que la primera línea va sin sangrar y la última centrada al medio. VER
pasta española. f. Encuadernación en piel de cordero teñida de color leonado o castaño y decorada generalmente en jaspe salpicado. VER ORIGEN
2. adj. Perteneciente o relativo a este país de Europa.
3. m. Lengua común de España y de muchas naciones de América, hablada también como propia en otras partes del mundo.
a la española. loc. adv. Al uso de España.
capa española. f. La de hombre, de paño, de amplio vuelo, usualmente con los
bordes delanteros forrados de terciopelo. VER
era española. f. Cronol. La que se llama también era de César, y tuvo principio 38 años antes de la era cristiana.
gallina española. f. Raza de gallinas de forma muy elegante, plumaje negro y orejones muy desarrollados y blancos. Es una raza de fantasía, de crianza difícil. VER
párrafo español. m. Párrafo en que la primera línea va sin sangrar y la última centrada al medio. VER
pasta española. f. Encuadernación en piel de cordero teñida de color leonado o castaño y decorada generalmente en jaspe salpicado. VER ORIGEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario